Speakers

With support of

Organizing Committee

Alejandro Zavala

Presidente del Congreso

Aide Montante

Presidenta
Sociedad Mexicana de Neurofisiología Clínica, A.C.

Samantha Pineda

Vicepresidenta
Sociedad Mexicana de Neurofisiología Clínica, A.C.

Lilia de la Maza

Tesorera del Congreso

William Tatum

Mayo Clinic

Jaime López

Univ Stanford

Ronald G. Emerson

Hosp Cir Especial NY

Andres A. González

Riverside California

Guillermo Martin Palomeque

Ramon y Cajal España

Peter W. Kaplan

Jhons Hopkins

Nortina Shahrizaila

Univ, Malaysia

Yoshikazu Ugawa

Univ, Fukushima

Hatice Tankisi

Univ, Arus

Paulo André Texeira

Sao Paulo

Jochen Hackembruch

Uruguay

Carlos Rangel

Colombia

Gustavo Eduardo Ramos

Mónica Beatriz Perassolo

Argentina

Francisco Soto

Chile

Jorge Gutiérrez

Colombia

Martín Segura

Argentina

Ricardo Ferreira

Brasil

Alejandro Zavala

Médica Sur, México

Samantha Pineda

Médica Sur, México

Aide Montante

Hospital Juárez, México

Cecil Hahn

Toronto

Juan Castrejon

IMSS, México

Jorge Burgos

México

Luz Maria Cordero

México

Sergio Aguilar

IMSS, México

Lilia de la Maza

Hospital Ángeles, México

Armando Tello

Hospital Español, México

Montserrat Gerez

Hospital Español, México

Jaime Ramos Peek

Hospital Ángeles, México

Miguel Ángel Collado

Hospital ABC, México

Claudia Paz

Guadalajara, México

Oscar Sánchez Escandón

Hospital ABC, México

Paul Shkurovich

Hospital ABC, México

Daniel San Juan

México

Eduardo Solis

IMSS, Médica Sur. México

Lourdes Vega

Médica Sur, México

Check the rates and register in a few steps

Online registration is open

Dr. Alejandro Zavala, MD, FACNS

El Dr. Alejandro (Alex) Zavala es profesor de Neurología y Neurofisiología Clínica, actualmente se desempeña como jefe del departamento de Neurofisiología Clínica y director del centro de Neurología y Neurocirugía en el Hospital y Fundación Clínica Médica Sur en la ciudad de México, el Dr. Zavala recibió su grado de Medicina por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizo su residencia en Neurología en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y UNAM, realizo la subespecialidad de Neurofisiología Clínica el Instituto nacional de Neurología y Neurocirugía en la ciudad de México, es miembro de la American Academy of Neurology (AAN), donde forma parte del Conference Subcommittee y de Glabal Strategies Subcommittee.

El doctor Zavala ha ocupado múltiples responsabilidades en sociedades nacionales e internacionales, destacando ser Expresidente de la sociedad Mexicana de Neurofisiología Clínica, es el actual presidente del Consejo Mexicano de Neurofisiológica Clínica es miembro y Fellow de la American Clinical Neurophysiology Society (ACNS) donde ha sido nombrado co-director electo del comité internacional.

El Dr. Zavala tiene un gran interés en la educación médica en todos los niveles, lo que lo ha llevado a ser director del Simposio anual de Neurociencias Mayo Clinic-Medica de 2017 a la fecha, asi como profesor del curso “Mayo Clinic Advances and Innovation in complex Neurosciences Patient Care: Brain and Spine” en 2019 y 2020 y codirector del mismo curso en 2023, asi como organizar, coordinar o formar parte de más de 100 cursos, congresos y simposios nacionales e internacionales.

Joseph I. Sirven

Joseph I. Sirven, M.D., es profesor de neurología y editor en jefe de Epilepsy.com. Actualmente es presidente del Subcomité de reuniones de educación de la AAN y forma parte de la junta directiva de la American Brain Foundation y de la junta editorial de Neurology Now.

Anteriormente, se desempeñó como director de educación del campus de Arizona de Mayo Clinic con la supervisión de todas las actividades educativas en el campus de Arizona, incluidas las rotaciones de estudiantes de medicina, residencias, becas, Ph.D. candidatos, enfermería, programas relacionados con la salud y educación médica continua.

Fue presidente anterior de Neurología en el campus de Mayo Clinic en Arizona y vicepresidente anterior de la Sección de Epilepsia de la Academia Estadounidense de Neurología, presidente del Consejo de Comunicación de la Sociedad Estadounidense de Epilepsia y expresidente de la Junta Asesora Profesional para la Epilepsia. Base.

El Dr. Sirven es cubanoamericano y se desempeñó como principal colaborador médico de NBC Latino, el sitio web en inglés para latinos de NBC News. Actualmente es el comentarista médico de la radio KJZZ en Phoenix, la filial de NPR para Phoenix y Tucson, Arizona.

El Dr. Sirven ha publicado extensamente sobre la epilepsia y su tratamiento. Sus intereses en epilepsia incluyen:

  • Estado epiléptico
  • Terapia quirúrgica
  • Epilepsia en adultos mayores y problemas psicosociales, particularmente aquellos que involucran poblaciones hispanas y transporte

Sus artículos han aparecido en Neurology, Epilepsia, The Lancet, Archives of Neurology, Annals of Neurology, Epilepsy & Behavior y Mayo Clinic Proceedings.

Es editor de siete libros de texto, incluidos Clinical Neurology of the Older Adult, Introducción a la epilepsia de la American Epilepsy Society, Clinical Epilepsy y An Atlas of Video EEG Monitoring. Actualmente es director del Programa de Epilepsia en el campus de Arizona de Mayo Clinic.

William Tatum

William O. Tatum, D.O., es neurólogo en Mayo Clinic Hospital en Jacksonville, Florida, cuyos intereses incluyen: epilepsia clínica; epilepsia resistente a los medicamentos; cirugía de la epilepsia; neuromodulación; mujeres y epilepsia; semiología y epilepsia; nuevos medicamentos anticonvulsivos; neurofisiología clínica; EEG y ensayos de investigación clínica (medicamentos y dispositivos). Trata afecciones que consisten en epilepsia resistente a los medicamentos, epilepsia generalizada, epilepsia focal, estado epiléptico, epilepsia autoinmune y epilepsia pediátrica/adolescente (12 años o más). 

El Dr. Tatum realiza procedimientos como monitoreo de video-EEG (cuero cabelludo e intracraneal), monitoreo de EEG ambulatorio, monitoreo neurofisiológico intraoperatorio, electrocorticografía, mapeo cerebral funcional usando estimulación electrocortical directa, monitoreo de EEG en UCI, potenciales evocados y programación de neuromodulación.

Completó su educación médica en la Facultad de Medicina y Cirugía Osteopática en Des Moines, Iowa, su residencia en neurología en el Centro Médico de la Universidad de Loyola en Chicago, Illinois, y una beca de epilepsia de dos años en el Graduate Hospital afiliado a la Universidad de Pensilvania. Se unió a Mayo Clinic en 2009 como médico-educador.

El Dr. Tatum es miembro de la Academia Estadounidense de Neurología, la Asociación Neurológica Estadounidense y la Sociedad Estadounidense de Neurofisiología Clínica. Está certificado por la junta en neurología, neurofisiología clínica y epilepsia y se desempeñó como director del Centro Integral de Epilepsia y la Unidad de Monitoreo de Epilepsia en Mayo Clinic Hospital en Jacksonville. Es autor de más de 170 manuscritos revisados por pares, 45 capítulos de libros y ha editado o coeditado ocho libros en el campo de la epilepsia y la neurofisiología clínica.

Lawrence J. Hirsch

Lawrence J. Hirsch, MD, es profesor de neurología, jefe de la división de epilepsia y EEG, codirector del Centro Integral de Epilepsia de Yale y codirector del Programa de monitorización de EEG en cuidados intensivos.

El centro de epilepsia de Yale, que existe desde hace más de 50 años, fue uno de los primeros centros de su tipo, conocido internacionalmente por su excelencia clínica e investigación innovadora para pacientes adultos y pediátricos. Su objetivo en el cuidado de pacientes con epilepsia es devolverlos al punto en que puedan vivir una vida normal y sin convulsiones. “A lo largo de los años, hemos curado a varios cientos de pacientes de sus convulsiones crónicas e incapacitantes. Es inmensamente satisfactorio para todos”, dice.

El Dr. Hirsch es un investigador activo en áreas como la cirugía de la epilepsia, la estimulación cerebral para tratar la epilepsia, los medicamentos anticonvulsivos, los grupos de convulsiones y la monitorización del cerebro en pacientes en estado crítico. Ha publicado más de 200 manuscritos, ha ganado múltiples premios de enseñanza y habla internacionalmente con regularidad. Está entusiasmado con el desarrollo de técnicas y herramientas menos invasivas y más tolerables, incluidos estimuladores y láseres, que brindan excelentes opciones incluso en los casos más difíciles.

Uno de los mayores desafíos en el campo es que muchos pacientes no obtienen acceso a las mejores pruebas y tratamientos, dice el Dr. Hirsch. “Mi objetivo es ayudar a cerrar esta brecha en el acceso a la atención a través de la telemedicina, los servicios de video/EEG en el hogar, las consultas remotas y la divulgación educativa para los pacientes, las familias y los médicos”, dice. “Seguiremos impulsando nuestra capacidad para prevenir o curar la epilepsia en tantas personas como sea posible y para maximizar la calidad de vida de todas las personas con convulsiones”.

El Dr. Hirsch ha sido incluido en las listas de Top Doctors de Castle Connolly Medical Ltd.

Aatif Mairaj Husain

El Dr. Husain es profesor de Neurología, epilepsia y trastornos del sueño, es jefe de divison de epilepsia, medicina del sueño y Neurofisiología Clínica en la Universidad de Duke, ha ocupado multiples responsabilidaddes dentro de la ACNS, tesorero, director academico del congreso y presidente de esta asociación, actualmente ocupa el puesto de tesoreso de la Federacion Intenacional de Neurofisiologia Clinica y es editor en jefe de Jornal of Clinical Neurophysiology. El Dr. Husain tiene mutiples areas de interes dentro de la neurologia y neurofisiologia dentro de las que destacan, epilepsia, trastornos del sueño particularmemte narcolepsia y Monitoreo Iontraoperatorio.

Ha sido profesor de Monitoreo Intraoperatorio en cursos de la Academia Americana de Neurología, así como en Congresos Internacionales de la Sociedad Mexicana de Neurofisiología Clínica y del Grupo de Interés Especial de Monitoreo Intraoperatorio del Capitulo Latinoamericano de la Federación Internacional de Neurofisiología.

Realizó su educación Médica en MD, Rawalpindi Medical College (Pakistan)

Residencia de Neurología, Medical College of Pennsylvania, 1991-1995

Residencia en Neurofisiología Clínica, Duke University Medical Center, 1995-1996

Residencia en EMG y enfermedades Neuromusculares, Duke University Medical Center, 1996-1997.

El Dr. Husain es un gran amigo de la Sociedad Mexicana de Neurofisiología Clínica.

Jaime López

Certificación de la Junta: Junta Estadounidense de Psiquiatría y Neurología, Neurología (1995)

Beca: Beca de Neurofisiología Clínica de la Universidad de Stanford (1992) CA

Residencia: Residencia en Neurología de la Universidad de Stanford (1991) CA

Pasantía: Residencia en Medicina Interna de la Universidad de Stanford (1988) CA

Educación Médica: Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (1987) WA

MD, Universidad de Washington, Medicina (1987)

Jonathan Cole

Jonathan Cole, MA, MSc, DM, FRCP, FTPS, es consultor en neurofisiología clínica, University Hospital, Dorset y profesor visitante en la Universidad de Bournemouth.

Mi trabajo remunerado consiste en ver pacientes en el hospital para pruebas de diagnóstico en condiciones neurológicas y de otro tipo.

También hago todo el trabajo de neurociencia empírica que puedo con varios colegas en el Reino Unido y en todo el mundo. También he tenido oportunidades de servir a sociedades de neurofisiología clínica a través de varias oficinas.

Creo que es necesario entender las condiciones neurológicas desde la perspectiva de la persona afectada, y he tratado de hacer esto a través de varios libros sobre su experiencia subjetiva.

Ronald G. Emerson

El Dr. Emerson es Director del Programa de Monitoreo Intraoperatorio en HSS. 

El monitoreo se realiza comúnmente para mejorar la seguridad de los procedimientos quirúrgicos que pueden afectar ciertos nervios o la médula espinal.

 Antes de llegar a HSS, el Dr. Emerson desarrolló y dirigió un programa similar en el Centro Médico de la Universidad de Columbia.

Marc R. Nuwer

El Dr. Nuwer es profesor de Neurología y Director del Programa de Neurofisiología Clínica del sistema de Salud de la Universidad de California en los Ángeles (UCLA Health). Inició su trabajo en esta institución en la década de los 70’s, en una época donde no existía como tal el Monitoreo Neurofisiológico Intraoperatorio (IONM), lo cual en cirugías de escoliosis hacían estos procedimientos extremadamente riesgosos. 


Mediante la combinación de su experiencia en la realización e interpretación de Potenciales Evocados, así como su conocimiento de cómo ingeniero eléctrico, desarrolló técnicas y métodos para poder registrar estas señales durante procedimientos quirúrgicos y se convirtió en el primer Neurofisiólogo Clínico en aplicar estas técnicas, que permitían registrar de manera estable Potenciales Evocados Somatosensoriales en el quirófano, dando inicio a una revolución en la Neurofisiología Clínica con el advenimiento del Monitoreo Neurofisiológico Intraoperatorio, resultando en cirugías más seguras y con mejores resultados para los pacientes.

El Doctor Nuwer ha tenido múltiples cargos destacados en asociaciones de neurología y
neurofisiología, entre las que destaca:


 Expresidente de la American Clinical Neurophysology Society (ACNS)
 Expresidente de la Federación Internacional de Neurofisiología Clínica (IFCN)
 Expresidente de la asociación de neurólogos de California
 Miembro del Consejo de Directores de la Academia Americana de Neurología.

Realizó su educación médica en la Universidad de Stanford

La residencia en Neurología UCLA

Fellow en Neurofisiología Clínica en UCLA

Cuenta con certificaciones en Epilepsia, Neurología y Neurofisiología Clínica por el
consejo Americano de Neurología y Psiquiatría.

Ha publicado extensamente en Neurofisiología Clínica y es autor de múltiples libros incluido el “Handbook of Clinical Neurophysiology: Intraoperative Monitoring of Neural Function”.

Sus áreas de interés incluyen Neurofisiología Clinica, electroencefalograma, Potenciales
Evocados, Monitoreo Neurofisiológico Intraoperatorio, Trauma Craneoencefálico y Politicas de
Salud Pública.

Es un Honor para la Sociedad Mexicana de Neurofisiologia tener al Dr. Nuwer con
nosotros.

Andres A. González

El Dr. González llega a UC Riverside de la Facultad de Medicina USC Keck en Los Ángeles, donde se desempeñó como jefe de la División de Monitoreo Neurofisiológico Intraoperatorio y director del Programa de Neurofisiología Quirúrgica desde 2007.

González obtuvo su título de médico en la Escuela Colombiana de Medicina en Bogotá, Colombia. Completó su pasantía en la Fundación de la Clínica Cleveland y su residencia en neurología en el Hospital de la Universidad de Georgetown. Completó dos becas de neurofisiología con énfasis en neurofisiología intraoperatoria en la UCLA y la Escuela de Medicina de Harvard.

“Dr. González proporcionará habilidades de liderazgo médico sin precedentes en el rol de CMO y centrará sus esfuerzos en garantizar la más alta calidad de atención innovadora proporcionada por UCR Health, la empresa clínica de la facultad de médicos de la Facultad de Medicina de UCR”, dijo el Dr. Donald Larsen, Director General de Salud UCR. “Estoy muy emocionado de que se una a nuestra familia de UCR Health”.

González también tiene una maestría en administración médica de la Escuela de Negocios USC Marshall. Ha sido honrado como miembro de la Sociedad Estadounidense de Neurofisiología Clínica y de la Academia Estadounidense de Neurología.

Mazen M. Dimachkie

El doctor Dimachkie es profesor de Neurología, Vicepresidente ejecutivo de Neurología y Vicepresidente ejecutivo de los programas de investigacion. Es director de la division Neuromuscular del Centro Medico de la Universidad de Kansas
  • Su educación Medica la realizo en la Universidad de Beirut en el Líbano.
  • Realizó 2 años de Residendcia en Medicina Interna en el hospital Santa Agnes en Baltimor
  • Realizo su Residencia en Neurología la en la Universidad Texas con sede en Houston
  • Fellow en Electromiografía y enfermedades Neuromusculares en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas con sede en Houston.
El Doctor Dimachkie es miembro de la Asociación Americana de Medicina de Electrodiagnostico y Neuromuscular, la Socidad de Nervio Periferico y el Grupo de Estudio Muscular. Forma parte del Grupo Asesor Medico Científico de la Fundacion Americana de Miastenia Gravis  y de la Asociacion de Miositis. Es Fellow de la Acaemia Americana de Neurologia y de la Asociacion Neurologica Americana. Como director del centro de investigacion neuromuscular de la Universidad de Kanzas esta a cargo de una de las unidades de ensayos clinicos mas productivas de norteamerica, asi mismo es director asociado del Centro Medico de la Universidad de Kanzas que participa en la red nacional de excelencia de ensayos clinicos en neurociencias, conocida como NeuroNEXT. El Dr. Dimachkie ha publicado extensamente sobre enfermedades neuromusculares, con más de 400 artículos así como capítulos de libros. Sus áreas de interés son múltiples e incluyen esclerosis lateral amiotrófica, miositis, miastenia gravis y otras enfermedades de la Unión neuromuscular, neuropatías, incluidas las variantes autoinmunes crónicas. Es un honor tener al Dr. Dimachkie como profesor invitado en la Sociedad Mexicana de Neurofisiología

Devon I. Rubin

El Doctor Rubin es profesor de Neurología en Mayo Clinic College of Medicine, director del laboratorio de Electromiografía y Vicepresidente ejecutivo del departamento de Neurología de Mayo Clinic en Jacksonville, Florida.

Recibió una Licenciatura en Artes por la Universidad de Washington en St. Louis, donde fue elegido miembro de Phi Beta Kappa.

 

Recibió su educación en medica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati.

Realizo su residencia en neurología en Mayo Clinic Rochester.

Realizo un fellow en Neurofisiología con foco en Electromiografía en Mayo Clinic Rocheste, bajo la tutela de Jasper Daube.

Al término de su fellow en neurofisiología se unió al cuerpo académico de Mayo Clinic, Rochester en el año 2000, a Partir del año 2002 se unió al cuerpo académicos de Mayo Clinic en Jacksonville, FL.

Sus áreas de interés especial son:

  • Electromiografia y Neuroconducción
  • Trastornos Neuromusculares
  • Esclerosis Lateral Amiotrofica
  • Miastenia gravis
  • Trastornos Musculares
  • Educacion Medica

El Dr. Rubin tiene un gran prestigio internacional en neurofisiología clínica, se ha desempeñado como director de laboratorio de EMG en Mayo Clinic Jacksonville. Es editor de la cuarta edición del libro de texto “Clinical Neurphysiology”, es editor asociado de Journal of Clinical Neurphysiology y ha sido editor invitado de Electromiografia en Neurologic Clinics.

El Dr. Rubin es autor de varias herramientas digitales educativas únicas que se utilizan para enseñar el reconocimiento de ondas de EMG, incluido el entrenador de reconocimieno de ondas y reclutamiento de EMG, los simuladores de EMG y los casos digitales de EMG digital real.

Se ha desempeñado como director y profesor de cursos de EMG en numerosos encuentros internacionales. Fue miembro de la junta directiva de la American Association of Neuromuscular & Electrodiagnostic Medicine (AANEM), donde se ha desempeñado como presidente del Comité de Educación en Medios Digitales y de la junta directiva de la American Clinical Neurophysiology Society (ACNS).

EL doctor Rubin ha publicado más de 60 artículos originales y 11 capítulos de libros relacionados con el campo de la electromiografía y los trastornos neuromusculares.

Ha sido reconocido por sus contribuciones en educación medica al recibir el Premio de Educación Distinguida de Mayo Clinic, el Premio al Educador Sobresaliente Jun Kimura por parte de la AANEM y Reconocimiento de Maestros A.B Baker de la American Academy of Neurology.

Es un Honor para la Sociedad Mexicana de Neurofisiologia tener al Dr. Rubin con nosotros.

Javier Puertas

El Dr. Puertas se licenció en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia, 1993. Diplomado en Estudios Avanzados (DEA), Departamento de Fisiología, Farmacología y Toxicología de la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia en 2004. Especialista en Neurofisiología Clínica, Hospital Universitari La Fe de Valencia en 1997. Diploma Inter-Universitario “Vigilia y Sueño”, Facultad de Medicina de la Universidad de Montpellier (Francia) en 1998. Sleep Medicine Minifellowship, American Academy of Sleep Medicine, Clínica Mayo, Rochester, Minnesota USA, Mayo-Junio 2002. Grado de Doctor, Universidad Cardenal Herrera-CEU, Valencia, Julio de 2006.

Actualmente es Coordinador del Servicio de Neurofisiología y la Unidad de Trastornos del Sueño, Hospital Universitario de la Ribera, Alzira, Valencia, desde enero de 1999, además de profesor asociado, del Departamento de Fisiología de la Universidad de Valencia, desde octubre de 2001.

José Manuel Matamala

Líneas de investigación:

Enfermedad de la neurona motora – ELA Neurofisiología clínica Estimulación magnética transcraneal (TMS) Excitabilidad nerviosa Biomarcadores en enfermedades neurológicas.



Formación

Doctor en Medicina (MD), UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2009

Neurólogo, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2015

PhD Ciencias Médicas, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2015

Máster en Neurofisiología Clínica, UNIVERSIDAD DE BARCELONA. España, 2015

Renato Verdugo

Médico cirujano y neurólogo, U. de Chile. Magíster en Ciencias Médicas. Mención Neurociencias, Universidad de Chile. Fellow en Enfermedades Neuromusculares, Oregon Health and Sciences University.

Walter Paulus

Catedrático de Neurofisiología Clínica

Dr. med., Universidad de Düsseldorf, 1978

Formación en Neurología en las Universidades de Düsseldorf, UCL London y Munich

Habilitación (Neurología y Neurofisiología Clínica) en Munich

Profesor y Jefe del Departamento de Neurofisiología Clínica 1992

Peter W. Kaplan

Catedrático de Neurología

Idiomas: inglés, francés, alemán, italiano

Neurofisiología Clínica, Epilepsia, Epilepsia y Embarazo, Neurología.

Nortina Shahrizaila

Especialidades

Clínica e Investigación en Enfermedades Neuromusculares (Enfermedad de la Neurona Motora, Trastornos de los Nervios Periféricos, de los Músculos y de la Unión Neuromuscular; Neurofisiología – NCS y EMG)



Experiencia

Presente:

  • Asesor médico en MND Malasia
  • Neurólogo consultor en University Malaya Medical Center (UMMC), Malasia
  • Profesor Asociado de Neurología en la Universidad de Malaya, Malasia
  • Miembro Ejecutivo del Grupo de Interés Especial en Miastenia Gravis en Asia
  • Miembro de la Sociedad Internacional de Nervios Periféricos y Consorcio de Neuropatía Inflamatoria

Pasado:

  • Centro Terciario de Neurología en el Hospital Nacional de Neurología y Neurocirugía en Queens Square, Londres (Reino Unido)
  • Centro Terciario de Neurología en Queens Medical Center en Nottingham (Reino Unido)

Yoshikazu Ugawa

El profesor Ugawa es director y profesor del Departamento de Neurología y vicepresidente de la Universidad Médica de Fukushima, donde ha estado desde 2007. Se graduó de la Universidad de Tokio en 1978 y estudió fisiología de los trastornos del movimiento con el profesor Marsden y el profesor Rothwell en Queen Square, Londres. en 1987-1990, después de lo cual regresó a la Universidad de Tokio.

El profesor Ugawa está interesado en la neurofisiología clínica y es uno de los pioneros de la estimulación magnética transcraneal (TMS).

Hatice Tankisi

Profesor, Consultor, Neurofisiología Clínica, Hospital Universitario de Aarhus, Universidad de Aarhus, Aarhus, Dinamarca

Hatice Tankisi es consultora en Neurofisiología Clínica en el Hospital Universitario de Aarhus y profesora en la Universidad de Aarhus, Dinamarca. 

Se desempeña como secretaria y tesorera del Capítulo ExCo Europa-Oriente Medio-África, Federación Internacional de Neurofisiología Clínica (EMEAC-IFCN) desde 2018 y copresidenta del Panel de Neurofisiología Clínica, Academia Europea de Neurología (EAN) desde 2020.

Popupp Test en inglés

Profesor 1